Semana 3
Universidad de la Sabana Bitácora 5 de febrero del 2018
Clase : Investigación Social Profesor: Juan Sebastián Cobos
Clase : Investigación Social Profesor: Juan Sebastián Cobos
Tercera clase :
Bitácoras y qués:
La tercera sesión de investigación social comenzó conmigo corriendo desde la entrada del edificio K. Había salido tarde de la casa y, a causa de caminar a un ritmo más acelerado de lo habitual, el sudor comenzaba a amenazar con aparecer. Curiosamente y contra mis pronósticos, llegué a tiempo, entonces descubrí que el reloj de mi teléfono estaba adelantado.
Con el profesor en su puesto y el aforo casi completo, la clase agarró su curso habitual. La lectura de las bitácoras, como es costumbre, fue el primer punto del día. Cobos buscó insistentemente algún voluntario, argumentando que a causa de nuestro oficio de comunicadores y periodistas, debíamos estar acostumbrados a ser leídos, y la timidez sería únicamente un obstáculo a la hora de laborar. Pero a pesar de eso, el silenció imperó y nadie decidió tomar el riesgo de someterse a la opinión pública y a ser leído por los demás. Gracias a esto, se decidió que el azar determinaría un texto para comenzar, y el de Juan Diego Bernal fue el primer elegido para compartir su bitácora con los demás, mientras yo, en silencio, respiraba tranquilamente pues había esquivado una vez más la tómbola de la lectura pública. El texto elegido, a través de Twitter, hacía un recuento minucioso de lo ocurrido en la segunda sesión. Mientras los párrafos eran desglosados uno a uno por quienes los leían en voz alta, yo me dedicaba a la introspección y al análisis, algo distraído, lo admito, de lo narrado desde la perspectiva de uno de mis amigos.
Aquí se hace palpable la basta diferencia existente entre cada uno de nosotros y nuestra manera de percibir y entender las clases pues, por ejemplo, mientras mi bitácora estaba más encaminada a describir mis sensaciones con la clase y las impresiones que me produjeron las bitácoras anteriores, la de Juan Diego estaba orientada a recordar varias frases dichas por el maestro en la sesión anterior, así como también a dar su opinión de ellas.
Y es quizá esto lo que hace encantadora esta dinámica. El contraste de voces propio de cada sesión donde cada vez es más fácil distinguir los estilos de cada uno de nosotros. Con el pasar del tiempo cada bitácora se perfecciona, las descripciones son más claras, las opiniones ganan fuerza, y gracias al contraste de matices, surge en el aula una polifonía única, que demuestra cuán diferentes somos los unos de los otros.
Imagen tomada de: https://www.alainet.org/es/active/65906
Terminada la primera bitácora Cobos se dedicó a dar su opinión a cerca de la escritura del texto, donde resaltó la necesidad de de pulir nuestra redacción, haciendo énfasis en el exceso de repeticiones de la palabra "que". En este punto abrí mi bitácora y busqué cuantos "qués" había colocado en todo el texto. Sorprendentemente me di cuenta de que mi texto estaba plagado de ellos. Se había esparcido como gorgojos en el maíz, cuatro o cinco por cada párrafo, a veces dos en una misma línea, casi setenta palabras de tres letras en un pajar de mil doscientas. Es por esto que decidí dedicarle más tiempo a corregir mir bitácoras, esta incluida, donde buscar maneras diferentes de decir las cosas han proliferado a consecuencia de evadir el "que".
Continuamos con los textos de Krystina y de Sebastían Puello, nuevamente me había salvado de ser leído. Es curiosa la forma en la que todos, o al menos la mayoría, lo evitamos. Hay quienes sudan frío o tiemblan. Yo particularmente solo respiro hondo mientras se seleccionan los textos y, al no oír mi nombre, exhalo y siento como la timidez continua ganando camino.
Las otras dos lecturas transcurrieron con normalidad, cada una narrando una perspectiva diferente del mismo hecho. La primera, más dedicada a un recuento pragmático de los hechos, me pareció bastante curiosa por la manera en la que se evidencia el uso de la primera persona para reconstruir los hechos; mientras que la segunda usaba bastante el humor y los memes para darle un matiz diferente a la lectura de los hechos.
Cuantitativo vs cualitativo:
Al terminar la lectura de bitácoras, el siguiente punto de la clase fue dedicarnos a realiza una exposición donde buscaríamos definir las diferencias entre la investigación Cualitativa y la investigación Cuantitativa. Para llegar a estas respuestas nos dedicamos a hacer presentaciones por grupos en power point, donde a través de 10 imágenes debíamos aclarar las diferencias entre estos dos conceptos.
La investigación cuantitativa me resultó algo frívola, pues privilegia los resultados al proceso, además de que el investigador tiene en ella un rol meramente externo, de observador pasivo. Los datos estáticos están a la orden del día, mientras que los sujetos de entrevista son vistos como un "mal necesario" del que se sirve quien investiga para obtener sus respuestas.
Muy por el contrario, la investigación cuantitativa me pareció más curiosa. En ella, al igual que en el cuento de Borges, lo fundamental es el proceso, la inmersión del investigador en las comunidades donde convive y se empapa de quienes lo rodean, para así llegar a los resultados. Pero estos no son lo valioso de la experiencia, sino más bien su final inevitable. Lo importante es cada una de las etapas de la investigación por las que se somete el etnógrafo para llegar a las conclusiones. Los datos son dinámicos, las realidades, como las personas y sus opiniones, cambian,y es aquí donde realmente se puede evidenciar la liquidez y la práctica de la investigación social.
Respecto a esto, la escritora española Cristina Pérez (2002) señaló que “La metodología cualitativa es, pues, una forma multidisciplinar de acercarse al conocimiento de la realidad social. "
La investigación cuantitativa, según Cobos, se da de manera in vitro (en un entorno controlado) mientras que la cualitativa se realiza in vivo (directamente junto a los sujetos de estudio).
Ordenadamente pasábamos al tablero y en él anotábamos en un cuadro paralelo las diferencias principales de cada una de estas dos formas de investigación.
Imagen tomada de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000200011
Después de que terminamos este ejercicio logramos reunir aproximadamente diez diferencias concretas entre ambos conceptos. Donde se evidenció la flexibilidad de lo cualitativo que ha venido ganando seguidores desde mediados de los años 90's gracias a exponentes como el sociólogo español Jorge Ibañez y su escuela cualitativa de Madrid.
Llegados a este punto la clase terminó, uno a uno terciamos las maletas en nuestros hombros y el éxodo comenzó. Había concluido otra sesión más de Investigación Social.
Referencias bibliográficas:
Bitácoras y qués:
La tercera sesión de investigación social comenzó conmigo corriendo desde la entrada del edificio K. Había salido tarde de la casa y, a causa de caminar a un ritmo más acelerado de lo habitual, el sudor comenzaba a amenazar con aparecer. Curiosamente y contra mis pronósticos, llegué a tiempo, entonces descubrí que el reloj de mi teléfono estaba adelantado.
Con el profesor en su puesto y el aforo casi completo, la clase agarró su curso habitual. La lectura de las bitácoras, como es costumbre, fue el primer punto del día. Cobos buscó insistentemente algún voluntario, argumentando que a causa de nuestro oficio de comunicadores y periodistas, debíamos estar acostumbrados a ser leídos, y la timidez sería únicamente un obstáculo a la hora de laborar. Pero a pesar de eso, el silenció imperó y nadie decidió tomar el riesgo de someterse a la opinión pública y a ser leído por los demás. Gracias a esto, se decidió que el azar determinaría un texto para comenzar, y el de Juan Diego Bernal fue el primer elegido para compartir su bitácora con los demás, mientras yo, en silencio, respiraba tranquilamente pues había esquivado una vez más la tómbola de la lectura pública. El texto elegido, a través de Twitter, hacía un recuento minucioso de lo ocurrido en la segunda sesión. Mientras los párrafos eran desglosados uno a uno por quienes los leían en voz alta, yo me dedicaba a la introspección y al análisis, algo distraído, lo admito, de lo narrado desde la perspectiva de uno de mis amigos.
Aquí se hace palpable la basta diferencia existente entre cada uno de nosotros y nuestra manera de percibir y entender las clases pues, por ejemplo, mientras mi bitácora estaba más encaminada a describir mis sensaciones con la clase y las impresiones que me produjeron las bitácoras anteriores, la de Juan Diego estaba orientada a recordar varias frases dichas por el maestro en la sesión anterior, así como también a dar su opinión de ellas.
Y es quizá esto lo que hace encantadora esta dinámica. El contraste de voces propio de cada sesión donde cada vez es más fácil distinguir los estilos de cada uno de nosotros. Con el pasar del tiempo cada bitácora se perfecciona, las descripciones son más claras, las opiniones ganan fuerza, y gracias al contraste de matices, surge en el aula una polifonía única, que demuestra cuán diferentes somos los unos de los otros.
Imagen tomada de: https://www.alainet.org/es/active/65906
Terminada la primera bitácora Cobos se dedicó a dar su opinión a cerca de la escritura del texto, donde resaltó la necesidad de de pulir nuestra redacción, haciendo énfasis en el exceso de repeticiones de la palabra "que". En este punto abrí mi bitácora y busqué cuantos "qués" había colocado en todo el texto. Sorprendentemente me di cuenta de que mi texto estaba plagado de ellos. Se había esparcido como gorgojos en el maíz, cuatro o cinco por cada párrafo, a veces dos en una misma línea, casi setenta palabras de tres letras en un pajar de mil doscientas. Es por esto que decidí dedicarle más tiempo a corregir mir bitácoras, esta incluida, donde buscar maneras diferentes de decir las cosas han proliferado a consecuencia de evadir el "que".
Continuamos con los textos de Krystina y de Sebastían Puello, nuevamente me había salvado de ser leído. Es curiosa la forma en la que todos, o al menos la mayoría, lo evitamos. Hay quienes sudan frío o tiemblan. Yo particularmente solo respiro hondo mientras se seleccionan los textos y, al no oír mi nombre, exhalo y siento como la timidez continua ganando camino.
Las otras dos lecturas transcurrieron con normalidad, cada una narrando una perspectiva diferente del mismo hecho. La primera, más dedicada a un recuento pragmático de los hechos, me pareció bastante curiosa por la manera en la que se evidencia el uso de la primera persona para reconstruir los hechos; mientras que la segunda usaba bastante el humor y los memes para darle un matiz diferente a la lectura de los hechos.
Cuantitativo vs cualitativo:
"En la ciudad, sintió la nostalgia de aquellas tardes iniciales de la pradera en que había sentido, hace tiempo, la nostalgia de la ciudad. Se encaminó al despacho del profesor y le dijo que sabía el secreto y que había resuelto no publicarlo.— ¿Lo ata su juramento? — preguntó el otro.— No es ésa mi razón — dijo Murdock –. En esas lejanías aprendí algo que no puedo decir.— ¿Acaso el idioma inglés es insuficiente? — observaría el otro.— Nada de eso, señor. Ahora que poseo el secreto, podría enunciarlo de cien modos distintos y aún contradictorios. No sé muy bien cómo decirle que el secreto es precioso y que ahora la ciencia, nuestra ciencia, me parece una mera frivolidad.Agregó al cabo de una pausa:— El secreto, por lo demás, no vale lo que valen los caminos que me condujeron a él. Esos caminos hay que andarlos." El etnógrafo - Jorge Luis Borges
Al terminar la lectura de bitácoras, el siguiente punto de la clase fue dedicarnos a realiza una exposición donde buscaríamos definir las diferencias entre la investigación Cualitativa y la investigación Cuantitativa. Para llegar a estas respuestas nos dedicamos a hacer presentaciones por grupos en power point, donde a través de 10 imágenes debíamos aclarar las diferencias entre estos dos conceptos.
La investigación cuantitativa me resultó algo frívola, pues privilegia los resultados al proceso, además de que el investigador tiene en ella un rol meramente externo, de observador pasivo. Los datos estáticos están a la orden del día, mientras que los sujetos de entrevista son vistos como un "mal necesario" del que se sirve quien investiga para obtener sus respuestas.
Muy por el contrario, la investigación cuantitativa me pareció más curiosa. En ella, al igual que en el cuento de Borges, lo fundamental es el proceso, la inmersión del investigador en las comunidades donde convive y se empapa de quienes lo rodean, para así llegar a los resultados. Pero estos no son lo valioso de la experiencia, sino más bien su final inevitable. Lo importante es cada una de las etapas de la investigación por las que se somete el etnógrafo para llegar a las conclusiones. Los datos son dinámicos, las realidades, como las personas y sus opiniones, cambian,y es aquí donde realmente se puede evidenciar la liquidez y la práctica de la investigación social.
Respecto a esto, la escritora española Cristina Pérez (2002) señaló que “La metodología cualitativa es, pues, una forma multidisciplinar de acercarse al conocimiento de la realidad social. "
La investigación cuantitativa, según Cobos, se da de manera in vitro (en un entorno controlado) mientras que la cualitativa se realiza in vivo (directamente junto a los sujetos de estudio).
Ordenadamente pasábamos al tablero y en él anotábamos en un cuadro paralelo las diferencias principales de cada una de estas dos formas de investigación.
Imagen tomada de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000200011
Después de que terminamos este ejercicio logramos reunir aproximadamente diez diferencias concretas entre ambos conceptos. Donde se evidenció la flexibilidad de lo cualitativo que ha venido ganando seguidores desde mediados de los años 90's gracias a exponentes como el sociólogo español Jorge Ibañez y su escuela cualitativa de Madrid.
Llegados a este punto la clase terminó, uno a uno terciamos las maletas en nuestros hombros y el éxodo comenzó. Había concluido otra sesión más de Investigación Social.
Referencias bibliográficas:
Referencias
- Borges, J. El etnógrafo, Jorge Luis Borges. Dosveceslopez. Retrieved 12 February 2018, from https://dosveceslopez.wordpress.com/2012/04/09/el-etnografo-jorge-luis-borges/
- Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Scielo.isciii.es. Retrieved 12 February 2018, from http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000500001
Comentarios
Publicar un comentario